El 1 de febrero de 2019 entrará probablemente como una fecha histórica más en los libros y documentales de historia porque Estados Unidos se retiró de forma unilateral del tratado INF. ¿Qué es el INF? En este artículo intentaré dar algunos datos sobre este tratado cuyo fin podría desembocar en una nueva carrera nuclear, que afectaría también la seguridad en Europa.
Archivo del Autor: Andreas Westhues
Europa bajo presión
Tras el anuncio de la canciller alemana de no presentarse de nuevo a las elecciones, los medios de comunicación se preguntan, cuál va a ser el futuro de Europa. Angela Merkel y su homólogo francés, Emmanuel Macron, son considerados como los garantes de una política proeuropea y de cooperación en temas como la economía o la seguridad. Tras el mandato de Merkel, que termina en 2021, el panorama podría cambiar considerablemente, si el próximo gobierno alemán no continuara la línea proeuropea. Esto podría ocurrir, si el partido de extrema derecha, AFD (Alternativa para Alemania, en sus siglas en alemán) consiguería más votos. Pero el escenario de 2021 es aún lejos, mientras se acercan unas elecciones que podrían ser cruciales para las estructuras institucionales de la Unión Europea: las elecciones al Parlamento Europeo.
La violencia sexual en conflictos armados
A veces, parece que el Comité de Nobel sí acierta cuando galardona a determinadas personas con un premio. Este es el caso del Premio Nobel de la Paz que este año comparten dos personas que trabajan de forma separada en un objetivo común: denunciar la violencia sexual en conflictos armados.
El dilema de seguridad
El dilema de seguridad es un concepto que surgió en los años 50 en el campo académico de las Relaciones Internacionales. Este concepto describe una situación en la que los países interpretan las acciones en el campo militar de otro país como ofensivo, al que ellos mismo responden con un mayor gasto militar y medidas de seguridad militar. Este escenario es la base de la carrera armamentística que caracterizó gran parte de la Guerra Fría.
Inteligencia artificial y la ética en el conflicto
La duda y lo humano
¿Cómo explicar todo aquello que se sustrae a nuestra imaginación? ¿Cómo podemos llegar a comprender algo que mueve la acción humana en el mundo de las relaciones internacionales? ¿Cuál es el punto de partida para emprender una investigación en este entramado tan complejo que llamamos Relaciones Internacionales?
Auschwitz
El 15 de diciembre aproveché una visita a Madrid para acercarme a la exposición Auschwitz. El motivo de mi viaje a Madrid era una jornada presencial para el máster que acabo de comenzar. Aunque viajé con mucha ilusión por volver a ver a mis compañeros y docentes, el motivo de la primera visita al Centro de Exposiciones Arte Canal menguó bastante mi ánimo. Siendo alemán, es imposible enfrentarse a este tema con naturalidad y equidistancia, al menos para mí. Es muy vergonzoso, a la vez es importante que nunca olvidemos esto porque ocurrió hace muy poco tiempo. Os dejaré sólo algunas impresiones personales, cosa que intento evitar normalmente en este blog. No hice muchos fotos porque preferí no distraerme con la cámara y voy a reflejar aquí sólo unas pocas impresiones para no anticipar la experiencia para quienes quieran visitar la exposición. Sigue leyendo